Estudios finalizados mandatados por el Gobierno de Chile

  • La Comisión Nacional de Productividad (CNP) realiza estudios mandatados por el Gobierno de Chile. Se trata de investigaciones consideradas relevantes para mejorar la productividad, crecimiento y desarrollo del país.
  • Esta página contiene estudios finalizados por la CNP y que han sido mandatados por el Gobierno de Chile.

Estudio «Eficiencia y efectividad del gasto público social en contexto de pandemia»
(enero 2022)

La Comisión Nacional de Productividad (CNP) realizará el estudio denominado «Eficiencia y efectividad del gasto público social en contexto de pandemia», mandatado por el Gobierno de Chile el 25 de agosto de 2021, a través de los ministerios de Hacienda, Economía y Desarrollo Social

Ver más

Estudio Revisión regulatoria para Pymes
(septiembre 2021)

La Comisión Nacional de Productividad  (CNP) realiza el estudio denominado  “Revisión regulatoria para Pymes”, que fue mandatado por el Gobierno de Chile en noviembre de 2020, a través de los ministerios de Hacienda y Economía, para realizar una revisión regulatoria de aquellos requerimientos que afecten el desarrollo de proyectos de empresas de pequeño y menor tamaño

Ver más

Estudio «Revisión regulatoria para Pymes»
(septiembre 2021)

La Comisión Nacional de Productividad  (CNP) realiza el estudio denominado  “Revisión regulatoria para Pymes”, que fue mandatado por el Gobierno de Chile en noviembre de 2020, a través de los ministerios de Hacienda y Economía, para realizar una revisión regulatoria de aquellos requerimientos que afecten el desarrollo de proyectos de empresas de pequeño y menor tamaño

Ver más

Estudio «Innovación y adopción tecnológica en el sector financiero»
(julio 2021)

El estudio denominado “Innovación y adopción tecnológica en el sector financiero” que realiza la Comisión Nacional de Productividad (CNP), analiza la innovación y adopción tecnológica en el mercado financiero, con el objeto de fomentar su desarrollo y aumentar la competencia en dicho sector.

Ver más

Productividad en el sector de la Construcción
(noviembre 2020)

El estudio denominado “Productividad en el sector de la Construcción” es una investigación mandatada por el Gobierno de Chile, que determina y analiza los principales frenos a la productividad del sector. Incluye valores de referencia (benchmarks), que permiten comparar el desempeño de Chile con países de mejores prácticas.

Ver más

Análisis Técnico de una Reducción Legal de la Jornada Laboral
(abril 2020)

Estudio realizado por la Comisión Nacional de Productividad concluye que rebaja de jornada laboral semanal de 45 a 40 implicaría caída en los salarios, reducción en el crecimiento del PIB y de la productividad.

Ver más
Eficiencia en Pabellones y priorización de pacientes para cirugía electiva

Eficiencia en Pabellones y priorización de pacientes para cirugía electiva
(enero 2020)

El estudio “Eficiencia en Pabellones y priorización de pacientes para cirugía electiva” contiene 40 hallazgos y  26 recomendaciones de política pública.

Ver más

Calidad Regulatoria en Chile: Una Revisión de Sectores Estratégicos
(septiembre 2019)

Un aspecto clave para hacer crecer la productividad y elevar la inversión es contar con un Estado ágil y moderno, capaz de dar respuesta oportuna a los requerimientos de la comunidad—sea la ciudadanía o las empresas—de manera eficiente y certera. En este contexto, el Presidente de la República mandató en mayo de 2018 a esta Comisión el desarrollo de un estudio de revisión normativa que permita implementar una estrategia de simplificación administrativa y regulatoria en el ámbito del desarrollo y tramitación de grandes proyectos de inversión en cinco sectores: minería, infraestructura, energía, industria e inmobiliario. En conjunto, estos representan casi la totalidad de la inversión esperada a materializarse en el período 2019-2023, sobre 70 mil millones de dólares, con potencial de crear 160 mil empleos en la fase de construcción y 80 mil empleos permanentes.

Ver más

Formación de Competencias para el Trabajo en Chile
(mayo 2018)

Investigación que ofrece una mirada sistémica a la formación de competencias en Chile, que privilegia en su enfoque al usuario del sistema: el estudiante, trabajador o estudiante-trabajador.

Ver más

Informe de productividad de la Gran Minería del Cobre
(septiembre 2017)

Informe de Productividad de la Gran Minería del Cobre en Chile es un trabajo único en su género a nivel mundial que compara la productividad de las 12 principales faenas chilenas con siete operaciones mineras de mejor práctica en Australia, Canadá, Estados Unidos y Perú.

El estudio propone un conjunto de 53 recomendaciones que se dividen en dos mundos: 34 específicas en los ámbitos de políticas públicas y regulatorias   y 19 recomendaciones de políticas sectoriales que requieren la acción conjunta de los actores del sector, incluyendo empresas mineras, contratistas, proveedores y comunidades.

Ver más

Compartir: