La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) está integrada por cinco miembros nombrados por el Presidente de la República por un período de cinco años. Dichas designaciones podrán ser renovados de forma inmediata por un nuevo periodo consecutivo, previa manifestación de su voluntad, una vez totalmente tramitado el decreto supremo respectivo y que se renuevan por parcialidades, a razón de uno por año, ejerciendo sus funciones ad honorem.
Adicionalmente, participarán también en el consejo de la CNEP, con derecho a voz, un representante de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, un representante de la Subsecretaría de Economía y de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y un representante de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
Sus consejeros son destacados académicos y profesionales. Entre sus funciones se encuentran analizar e identificar aquellos obstáculos generados por la regulación o gestión del sector público, que afectan negativamente la productividad.
El consejo debe identificar la ausencia de bienes públicos, instancias de coordinación o acceso al capital, así como también las brechas productivas en capital humano, tecnología y otros factores, que pudieran limitar o restringir el emprendimiento y/o el desarrollo de una industria o sector económico, además de proponer las acciones necesarias para su solución.
El articulo transitorio del Decreto Supremo N°1.510 de 2021, señaló que: “la primera designación de miembros de la Comisión deberá mencionar sus respectivos periodos”.
A partir de lo anterior, se resolvió que el periodo de duración de las funciones del actual consejo de la CNEP será el siguiente:
Presidente
- Raphael Bergoeing, 3 años.
Consejeros
- Pamela Jervis, 1 año.
- Susana Mondschein, 4 años.
- Dusan Paredes, 2 años.
- Andrés Zahler, 5 años.