“La IA tiene potencial para fortalecer eficiencia del gasto y políticas públicas: nuestro desafío es integrarla con sentido y visión de largo plazo”.


Lunes, 31 de marzo de 2025. Durante su intervención en Paris en el marco de la 20ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Desempeño y Resultados de la OCDE, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), Rodrigo Krell, profundizó en el papel de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta para el fortalecimiento de las capacidades del Estado.

Enfatizó que si bien la IA tiene potencial en fortalecer los grados de  eficiencia del gasto y mejorar el diseño de políticas públicas, “nuestro desafío es integrarla con sentido estratégico y visión de largo plazo”, advirtió. 

Al respecto, precisó que la sola disponibilidad de tecnologías basadas en inteligencia artificial no garantiza impactos positivos en la gestión pública. “Su adopción efectiva —en lugar de convertirse en una herramienta subutilizada o mal aplicada— requiere un entorno institucional acorde y preparado para conducir su implementación, donde factores asociados al capital humano, inversión e investigación, son una base esencial”, subrayó. 

IA, productividad y transformación del mercado laboral

En línea con lo anterior, detalló que “la CNEP investiga los efectos de la IA en la productividad y mercado laboral en Chile. Es una investigación que analiza cómo esta tecnología está transformando industrias, automatizando procesos, generando nuevas oportunidades y reconfigurando el empleo”, mencionó.

Adelantó también que la entidad investiga el potencial de herramientas avanzadas de IA y modelamiento de datos, “para optimizar procesos regulatorios, en armonía con un crecimiento sostenible”, detalló.

“La inteligencia artificial y la transformación digital representan una oportunidad clave para fortalecer la eficiencia del gasto público y diseñar políticas más efectivas, alineadas con los desafíos actuales. Aprovechar plenamente este potencial exige una mirada estratégica que también priorice el desarrollo en capital humano, inversión en infraestructura digital y fomento de la investigación aplicada”, concluyó.

Compartir: