Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) estudiará el sector telecomunicaciones y su aporte en la productividad del país


  • Ante el impacto de las telecomunicaciones sobre la productividad de la economía, junto a los desafíos de conectividad y cobertura existentes en Chile, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) realiza un nuevo estudio que analizará las barreras de crecimiento de la productividad en el sector y estimará la contribución de éste  a la productividad en el país

Una nueva investigación realiza la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) para identificar las principales barreras de crecimiento de la productividad en el sector de telecomunicaciones, como también proponer recomendaciones de política pública para mejorar su desempeño.

El estudio, que  se enmarca en un nuevo mandato del gobierno de Chile, se centrará además, en identificar las principales barreras al crecimiento de la productividad de diferentes sectores productivos tras el aumento en la provisión de servicios de telecomunicaciones, proponiendo acciones para mejorar su desempeño. Específicamente, se identificarán las principales barreras para el despliegue de redes de alta velocidad, en las diversas comunas de Chile. Adicionalmente, se buscará y aplicará una metodología de medición de impacto, tras el escenario de implementación de estas acciones.

Por otra parte, se cuantificará la productividad de las empresas y diversos sectores productivos que se beneficiarían de disponer de los servicios digitales de telecomunicaciones, tanto a nivel agregado como desagregado, analizando los factores que la condicionan.

Asimismo, la CNEP estimará la contribución del sector a la productividad en el país, para aquellas industrias que se beneficiarán con proyectos de mejora de conectividad de Internet de alta velocidad, tales como el proyecto de Fibra Óptica Nacional o sectores productivos gracias al impacto del despliegue de la red 5G.

De acuerdo a los términos de referencia entregados por la autoridad, a septiembre de 2021, el 67% de los hogares en Chile cuenta con acceso a internet fijo. Si bien esta cifra es comparativamente alta respecto a otros países de la región, se requiere analizarla respecto al 33% de los hogares que aún no han podido acceder a este servicio.

El diseño de políticas públicas orientadas al mejoramiento en la conectividad de servicios de telecomunicaciones presenta desafíos particulares ya que, a diferencia de otros servicios esenciales, como la electricidad, caracterizada por disponer de una red de aprovisionamiento visible, el internet se compone por múltiples eslabones, que bien pueden ubicarse fuera del territorio nacional (redes de transporte internacional), desplegarse vía marítima (cables submarinos; por aire (espectro radiolectrico), o bien alojar su contenido en la “nube”.

Siguiendo en base a los términos de referencia, la provisión del servicio de Internet de calidad requiere una solución de extremo a extremo para toda la cadena de conectividad digital. Dicha cadena necesita disponer de infraestructura de telecomunicaciones, la cual se constituye por redes de fibra óptica internacional, redes de transporte nacional (backbone), redes intermedias (backhaul) y última milla.

El documento señala además que el despliegue de esta cadena significa altos niveles de inversión, por lo que hay zonas de baja rentabilidad donde actualmente los incentivos no son suficientes para el pleno despliegue de las redes. Este es el origen de la necesidad por diseñar políticas públicas que aumenten cobertura, pero que al mismo tiempo favorezcan la competencia de modo de lograr innovación, precios asequibles y una mayor cobertura del servicio. Con ello, no solo se benefician los hogares mejorando la cobertura y los precios, sino también se incentiva a las empresas a descentralizarse de las grandes urbes, toda vez que podrían acceder a este servicio esencial en zonas alejadas, mejorando la empleabilidad de algunos sectores y aprovechando ciertas ventajas comparativas.

También precisa que el reciente concurso de frecuencias ha llevado a nuestro país a ser uno de los pioneros en Latinoamérica en la introducción de la tecnología 5G. Esta tecnología no solo es un mejoramiento de red 4G, sino que introduce un conjunto de servicios que ayudarán a los sectores industriales, ya que proveerá mejoramiento en la capacidad, menor retardo y la posibilidad de separar servicios desde el punto de vista lógico, asignándoles una calidad y prestaciones diferenciadas. Estas cualidades son útiles en los sectores logísticos, Internet of Things, transporte y análisis en tiempo real. De ahí su impacto positivo en la minería, sector portuario y transportes, entre otros.

De esta forma, a fin de completar los motivos que explican los beneficios asociados al despliegue de estas redes, resulta fundamental identificar y cuantificar el efecto que ello tendría en la productividad nacional. Lo anterior facilitará el análisis para el diseño de futuras políticas públicas que sirva a este propósito.

Compartir: